Cómo se transporta una mascota de regalo de cumpleaños

shutterstock_638249353(FILEminimizer)

Una de las preguntas más habituales es saber cómo se transporte una mascota por un cumpleaños por avión. En este sentido, los expertos de animalesporavion.com creen que a este respecto acostumbra a producirse una gran confusión, en especial porque tienen que cumplir una serie de documentación en concreto por parte de las aduanas, los veterinarios y las compañías aéreas.

¿Qué debes saber?

Existen información en los foros y sitios webs, pero desgraciadamente no es tanta como debiera, por lo que creemos que es interesante aclarar una serie de dudas para una tranquilidad mayor.

Ante todo, tranquilidad…

La mascota en este tipo de viajes, el problema más importante que tienen no es la seguridad, sí que lo es la tranquilidad de los dueños.

En este campo, no suele haber problema en materia de seguridad, puesto que las mascotas, con solo entrar en las instalaciones de la empresa aérea terminan siendo llevadas a una zona que está especialmente habilitada para los animales, contando con veterinarios y demás personal especializado, por lo que se asume la situación y se quedan bastante tranquilos.

A pesar de todo esto, los dueños de los animales sí que es cierto que se suelen poner más nerviosos en el transporte que se realiza por avión que los propios animales.

¿Qué transportín se debe usar?

En este sentido, es bueno dejar el tema psicológico del envío y entrar en lo que es la operativa de este. Otra duda que suele ser bastante habitual es encontrar un transportín que sea el ideal para el viaje, dependiendo de la clase de animal, el tamaño o de las características que pidan las compañías de avión.

Hay empresas que ofrecen un servicio personalizado, por lo que una buena forma de saber lo que precisa la mascota para el transporte en avión es hacer una consulta y así te podremos indicar de qué forma se tiene que hacer la medida de la mascota para conocer el tamaño y modelo que se debe usar.

El transportín ideal para el transporte de animales internacional suele ser de gran importancia de cara al presupuesto, puesto que la tarifa de envío se va a calcular dependiendo del volumen que ocupará el transportín en el avión.

Si nos equivocamos al medir, todo ello va a suponer un presupuesto erróneo y nos asegurará que la empresa aérea va a rechazar el envío en cuestión en el caso de que el transportín sea bastante pequeño.

¿Cuál es el modo de envío se elige para portar a la mascota en avión?

Esta opción es la más interesante en el caso de que alguien pueda acompañar al animal, puesto que es la más barata, pero en el caso de que no se tenga dicha posibilidad o la compañía de avión no lo permita, deberá ir a la bodega como carga.

En el caso de que lleves el animal como pasaje, lo que debe contactarse con la agencia de viajes o de manera directa con la compañía de avión.

Los envíos como carga, se hacen en la bodega

En el caso de que envíes a la mascota que se va a regalar para dar una sorpresa de cumpleaños, es necesario contratar el servicio de una agencia de carga como es la de Star Cargo.

Debes conocer que en la red de redes hay bastantes opiniones sobre el envío de animales en bodega, las cuales se fundamentan entre otras cosas, en el desconocimiento. Vamos con las dudas más importantes.

¿Va a pasar frío la mascota en la bodega del avión?

Aunque puede parecer algo complicado, sí que es cierto que puede haber gente que esté pensando que los animales viajan en las bodegas como si fuesen maletas.

No es tal como piensas, puesto que la mascota no va a pasar frío, esta clase de animales en avión se hace en bodegas que están presurizadas y acondicionadas, lo mismo que los pasajeros.

Las normas demandan en los documentos de transporte que los viajes se hagan con una temperatura que oscilará de los 15 a los 25 grados, por lo que es una temperatura regulada.

¿Se deben dar tranquilizantes o relajantes a la mascota?

Existe bastante desinformación respecto a este tema. Si piensas llevar a la mascota como un pasaje, vas a responsabilizarte de la sedación como tal, pero si se envía como carga, las normas dicen que no es para nada aconsejable.

Existen una serie de compañías aéreas que lo que hacen es prohibir de forma expresa la sedación en el transporte de animales y mascotas, puesto que cuando se aplica la sedación desciende la presión sanguínea, que debido a la altitud del vuelo, también va a bajar, las dos bajas de presión podrían llegar a provocar que se produjera un paro cardíaco al animal en cuestión.

Como puedes ver, llevar a una mascota en un avión es algo que aunque creamos que no, ocurre con más frecuencia de lo que pensamos y tanto las compañías como las empresas que se encargan de ello suelen estar de lo más preparadas.

A veces se buscan razas de perros que provienen del extranjero y que pueden ser esa sorpresa que se busca a dar a aquella persona que adora una raza en concreto o que no sabe nada y se le quiere regalar una raza de perro de terminado.

En este sentido, siempre es importante tener la mayor constancia posible de que la persona a la que se le va a regalar la mascota en cuestión va a cuidar de ella y no se va a deshacer de ella en cuanto cumpla unos meses.

Afortunadamente, cuando se hacen este tipo de regalos, las personas se cercioran de que suele ser un regalo de lo más especial y que hará verdadera ilusión al niño o a quién se le regale el perrito o gatito.

Así que ya sabes, si estás pensando en regalar una mascota y quieres adquirirla fuera, es posible hacer esta adquisición y el posterior viaje, pero siempre haciendo la compra y el transporte, con empresas especializadas en este tema, de esta forma te evitarás disgustos.

Más leidos

Comparte

Facebook
Twitter
LinkedIn
Scroll al inicio