Eventos con disfraces

shutterstock_717674746(FILEminimizer)

Hoy vamos a hablar de los disfraces. Puede parecer algo banal pero no sabéis hasta qué punto me han arreglado a mí un trabajo, un evento, y me han salvado la vida. Normalmente trabajo con La Casa de los Disfraces o con Carnaval y Mucho Más, dos empresas con tienda online que me facilitan muchísimo las cosas a la hora de hacer pedidos y encargos. Podéis optar por las tiendas físicas, que las hay muy buenas, pero en mi caso poder recurrir a Internet con el fin de solucionar todo este tema me aporta las ventajas que necesito.

Aunque a priori pueda parecer algo poco usable salvo en fiestas infantiles, carnaval y halloween, la realidad es que si sabes jugar tus cartas pueden salvarte de más de un apuro. Las fiestas de disfraces pueden ser perfectas para despedidas de soltero y soltera, para cenas de empresa (aunque no lo parezca) e incluso para bodas. Y sí, habéis leído bien, para bodas.

Hace unos años tuve una pareja que estaba obsesionada con tener entretenidos a sus invitados en cada momento. Por lo visto habían tenido una muy mala experiencia en una boda hacía pocos meses donde se aburrieron más que una ostra, y ellos querían justo lo contrario. Para los niños tuvieron gymkana, payasos, actividades de pintura de dedos e incluso a un mago. Y para los adultos llevaron monologuistas, saxofonistas, DJ´s y un cajón enorme de disfraces ¿para qué? Pues para hacer fotos divertida, en teoría, porque a la hora de la verdad toda la gente joven de la fiesta acabó disfrazada y bailando en medio de la pista.

Los disfraces dan muchísimo juego, incluso en los eventos más elegantes. A veces podemos usarlos como atrezzo para el típico photocoll y otras veces podemos usarlos como excusa para llevar a cabo alguna actividad, pero no debéis perderlos de vista porque aunque a priori muchos clientes se niegan a incluirlos en sus fiestas, si sabes cómo venderlos puedes conseguir auténticos eventos llenos de diversión y animación por muy poco dinero.

Mi recomendación es que creéis vuestro propio baúl de disfraces, vuestro propio almacén, con el fin de poder recurrir a él siempre que sea necesario.

Fiestas

Son muchas las peñas, fallas, hogueras, asociaciones de vecinos, comparsas y organizaciones que durante sus fiestas, ya sean particulares, patronales o provinciales, crean eventos de todo tipo e incluyen los disfraces entre algunas de sus actividades. En Alicante, con el tema del Ninot, tienen hasta un desfile en el que las diferentes hogueras aparecen con disfraces originales, llenos de color, y muestran a los ciudadanos qué son capaces de crear.

Pues bien, este tipo de festividades, sobre todo en pueblos y localidades pequeñas, pueden ser un gran aporte de beneficios a las empresas de organización de eventos ya que, aunque pueda parecer “poca cosa”, si eres lista puedes sacarte el verano yendo de pueblo en pueblo a organizar fiestas infantiles para los niños y cosas por el estilo. Viene a ser algo similar a lo que hacen las orquestas en verano pero con algunas salvedades notorias que, básicamente, indicen en el presupuesto y el público al que se dirige la actividad en cuestión.

Con disfraces podemos montar:

  • Fiestas infantiles
  • Despedidas de soltero/a
  • Fiestas de Halloween
  • Fiestas temáticas
  • Juegos de Roll en vivo y de cartas o mesa
  • Fiestas en pueblos
  • Eventos sociales tematizados
  • Y mucho más

De hecho, poniendo la palabra disfraces en google ya podemos encontrar cientos de noticias relacionadas, lo que nos da una idea de la gran salida que pueden tener.

Cuidado con la calidad

Ahora bien, si seguís mis recomendaciones al respecto debéis tener mucho cuidado con el maquillaje y los disfraces inflamables pues la OCU dio la voz de alarma el pasado febrero y nosotros, como profesionales que pueden hacer uso de estos productos, debemos estar mínimamente informados.

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha lanzado una serie de consejos y advertencias de cara a las próximas fiestas de Carnaval en los que, entre otros, ha recomendado adecuar los disfraces de los niños a su edad evitando cubrirles la cara y cuidar que el maquillaje no provoque alergias y que esté en buen estado.

La organización ha recordado que muchos disfraces pueden resultar inflamables y ha aconsejado que no se deje a los niños usar bengalas, petardos, fuegos artificiales, mecheros, cigarros encendidos y alejarlos de las chimeneas. Además, ha aconsejado que es preferible que los disfraces no lleven la cabeza cubierta pues, según han asegurado, las capuchas y caretas tienen un mayor riesgo de inflamabilidad.

Más leidos

Comparte

Facebook
Twitter
LinkedIn
Scroll al inicio