¿Sabías que el proceso de fabricación del papel es altamente contaminante?
El sector del papel es uno de los más agresivos con el medio ambiente, y desde el mismo momento en el que se plantan los árboles destinados a su fabricación. Herbicidas, transgénicos derroche energético, tala desmesurada, son sólo algunas de las consecuencias derivadas del consumo de papel, empleado a día de hoy para innumerables cosas. Se hace necesario, por tanto, un uso sostenible del mismo, y como no, emplear la famosa regla de las 3 erres: reducir, reutilizar, reciclar.
Además, toda la enorme cantidad de terreno destinada a la plantación de árboles para su transformación en papel, podría dedicarse a la alimentación.
Y es que realizar actividades cotidianas como leer, distan mucho de ser ecológicas, lo cual no significa de ninguna manera que hay que dejar de hacerlo, faltaría más, ya bastante poco se hace… Peros sí es necesario parar la tala desenfrenada y reducir el consumo de papel, intentando utilizar siempre que podamos papel ecológico, y si es posible con certificado.
Un ejemplo del derroche de recursos lo tenemos en el uso del papel higiénico, y más aun en los lugares públicos como restaurantes, discotecas, eventos… En esos casos, quizá porque no lo hemos pagado nosotros, consumimos cantidades ingentes del suave papel, siendo muy habitual encontrarse enormes pedazos repartidos por los servicios. Esto que no parece ir más allá de ser una porquería, es, además, un derroche innecesario que consecuentemente repercutirá en la tala de más árboles y por lo tanto, contribuirá a aumentar los niveles de contaminación en un mundo que no apenas admite nada más.
Pensando en esto, empresas como StockNet, ofrecen entre sus productos de higiene para hostelería, una gama de productos ecológicos, como el papel higiénico o la bobina de secado de manos, fabricados a partir de papel reciclado. Y no sólo eso, también disponen de servilletas de papel ecológico, lavavajillas, jabones, desinfectantes, limpiadores, abrillantadores, etc… totalmente ecológicos y con certificado, todos sus productos cumplen con todos los requisitos exigidos por las normativas internacionales vigentes de calidad, biodegradabilidad y respeto al medio ambiente.
Como nos gusta el papel
Parece que cada familia española consume aproximadamente unos 105 kg de papel higiénico al año, siendo, según las encuestas, Galicia, la comunidad autónoma que más consume, con 130 kg por hogar al año, seguida del País Vasco y Andalucía, aunque parece que la subida de precios generalizada ha hecho descender su utilización considerablemente en la mayoría de las comunidades, a excepción del País Vasco que lo ha aumentado ligeramente.
Y es que la industria del papel tiene todo un negocio montado alrededor de la idea de limpiarse el culito y otras zonas de nuestra fisionomía, que como bien dice el reciente anuncio de roca, bien podríamos lavar con agua, como todo lo demás. Papel higiénico, toallitas, servilletas, pañuelos… Todo esto supone un gasto considerable de dinero, energía y recursos, a la vez que enriquece cada día más a la industria papelera, tan despreocupada, salvo excepciones, del impacto medioambiental que provoca.
Como solución al uso abusivo que se hace del papel, ha surgido una nueva tendencia que consiste en utilizar paños o ropa vieja en lugar de papel higiénico, reutilizables y lavables.
Pero esta alternativa ecológica al papel higiénico, no parece convencer a todo el mundo, aunque en ciertos sectores de la población se ha puesto muy de moda en los últimos años, y la tachan de asquerosa, sucia o cutre, entre otros calificativos.
Lo cierto es que asquerosa para algun@s y ecológica para otr@s, esta moda del papel higiénico reutilizable se impone, aunque la mayoría de las personas que utilizan este sistema afirman hacerlo únicamente después de orinar, y nunca tras realizar otras deposiciones más duras, lo cual es todo un alivio, ¿no crees?, ¿te imaginas llegar a casa de ese chico o chica que acabas de conocer y encontrarte en el servicio un trozo de camiseta, un paño de cocina o una toallita de bidé como único medio para limpiarte tras haber plantado un pino?
Afortunadamente, los nuevos sanitarios, vienen equipados con un sistema de limpieza por agua… The future is coming